domingo, 5 de abril de 2020

Exposiciones orales

Aquí os dejo el enlace para poder acceder a las exposiciones orales:
Lo primero que tenéis que hacer es comprobar que está la vuestra. Si la habéis hecho y no está, pensad que no me ha llegado y me la tenéis que reenviar. Sabéis que cuando me mandáis algo, contesto, aunque sea brevemente (según el momento) para que sepáis que lo he recibido.
Lo siguiente es ver las exposiciones de los compañeros y valorarlas. Os he enviado por correo la rúbrica con las instrucciones. Además, lo normal sería añadir observaciones sobre lo que os ha parecido cada una. Esas observaciones las leeré solo yo, no serán públicas, así que podéis ser sinceros (con educación).
Espero que estéis todos bien. Ya veis que esto se alarga y que seguiremos con este sistema de clases a distancia más tiempo, así que os animo a que sigáis conectados y trabajando. Yo voy tomando nota de todo lo que hacéis. 
¡Un abrazo!

lunes, 30 de marzo de 2020

Tarea Artes escénicas (semanas 3 y 4)

Buenos días a todos:
Empezamos semana nueva. En las próximas dos semanas vamos a trabajar un género nuevo. En el primer trimestre vimos la ópera y estudiamos unas cuantas. Después hemos visto teatro contemporáneo y danza (¿os acordáis de vuestras últimas exposiciones?). En este tercer trimestre vamos a trabajar la zarzuela, así que en estas dos semanas tenéis que:
-Investigar qué es una zarzuela y hacer una lista de las 20 más famosas (¿a que no adivináis para qué?).
- Ver la adaptación de Agua, azucarillos y aguardiente que ha preparado Nando López y hacer la correspondiente crítica del espectáculo (tenéis el enlace en la entrada anterior)
Recordad que en esta ocasión tenéis dos semanas para hacerlo, por eso la tarea es un poco más larga. Es un género nuevo, así que puede que al principio os cueste un poco y os resulte raro. Dadle una oportunidad, aunque solo sea para poder decir que sabéis lo que es una zarzuela y que habéis visto una. Luego, sois libres, por supuesto, de opinar lo que queráis en la crítica y explicar, tanto si os gusta como si no, los motivos. 
Espero que estéis llevando bien el encierro y no se os esté haciendo muy pesado. Yo echo de menos los ensayos y me acuerdo mucho de vosotros. No os olvidéis de vuestro papel (de hecho, alguno debería estudiárselo) para ver si podemos representar a la vuelta. 
¡Ánimo y un súper abrazo a todos!

Agua, azucarillos y aguardiente

viernes, 27 de marzo de 2020

Tareas semanas 3 y 4 (Lengua 4º ESO)


La situación se alarga y nos enfrentamos a, por lo menos, dos semanas más de confinamiento, en las que tenemos que seguir trabajando. Espero que todos lo estéis llevando bien y no se os esté haciendo muy pesado. Ya sabéis que sigo al otro lado del correo para las dudas que os surjan y que el objetivo es aprovechar este tiempo para afianzar conocimientos e ir mejorando poco a poco.
Para estas dos próximas semanas, os propongo:
- Sintaxis: La tercera semana continuaremos repasando las subordinadas sustantivas, con los siguientes ejercicios de la página 102: 28, 31, 34 y 35. La cuarta semana, que es más cortita (por haber días festivos), repasaremos la oración simple con el ejercicio 6 de la página 104.
- Exposiciones: Vamos a rematar el trabajo de estas dos semanas previas con la exposición oral correspondiente a la tercera evaluación. Me hubiera gustado que las hubierais hecho en clase, pero como no es posible, tendremos que recurrir al vídeo. En grupos (los mismos que las semanas anteriores) tendréis que presentar a vuestro autor (vida, obra y relevancia, como preparasteis la primera semana) y comentar un texto suyo (el que os tocara en la segunda semana). Podéis grabar cada uno una parte y unirlas después. La cuarta semana tendréis que ver las exposiciones de vuestros compañeros y mandarme (a ordenador, si puede ser) una valoración de las de los demás (crítica constructiva, ya sabéis). Recordad que lo que cuentan es importante porque os puede ayudar a estudiarlo de una manera más amena.
- Lectura: Algunos me habéis preguntado si hay que seguir leyendo el libro; la respuesta es que sí. De hecho, en estas dos semanas debéis terminarlo. Si no nos reincorporamos, os plantearé algún trabajo para evaluar la lectura, porque habrá que pasar a la siguiente.
- Trabajo pendiente: También os recuerdo que tenéis pendiente entregar la fotonovela de La Regenta. Como coincidía con exámenes, lo aplazamos a finales de marzo, pero ya se está acabando el mes y no he recibido ninguna. Supongo que, con todo lo que ha pasado, ni os habéis acordado, pero podéis dedicar algún rato a terminarla y enviármela en estas próximas semanas.


¡Mucho ánimo a todos!

lunes, 23 de marzo de 2020

Textos para comentar la segunda semana (Lengua y Literatura 4º ESO)

Buenos días, chicos:
Empieza la segunda semana. Espero que todos estéis bien, que hayáis descansado el fin de semana y que estéis animados para esta segunda. Ya sabéis que tenéis que seguir leyendo El camino (no me habéis dicho nada: ¿os está gustando?) y que esta semana toca hacer tres ejercicios de sintaxis (página 100) y un comentario de texto. Si no los habéis recibido por correo, podéis encontrarlos en el siguiente enlace:
Cada uno tiene que hacer el que lleve el mismo número que el autor que le tocó en la exposición de la semana pasada y la letra que corresponde a su grupo de clase (A, B o C). Podéis hacerlos en los mismos grupos de estos días o individualmente. Eso sí, dejadlo claro al enviarlos. 
Seguid el esquema de siempre y, si os inspiráis en comentarios de internet, no plagiéis (no copiéis y peguéis, por favor):
    1. Contextualización (para esto, utilizad la información de la exposición)
        1.1. En la época y movimiento
        1.2. En el autor
        1.3. En la obra (al menos, a qué etapa artística del autor pertenece)
    2. Tema
    3. Funciones del lenguaje
    4. Estructura externa
    5. Estructura interna
   6. Análisis de las partes (qué se dice en cada parte y cómo se dice, con qué recursos lingüísticos y literarios y qué se consigue con esos recursos)
    7. Conclusión
Como siempre, si tenéis cualquier duda, me encontraréis al otro lado del correo. Recordad: teresa.encinas@educantabria.es
Mucho ánimo a todos y un abrazo fuerte. 

Artes escénicas semana 2

Aunque sois pocos los que habéis hecho la tarea de la semana 1, a la mayoría os ha gustado la obra de la que teníais que hacer crítica, así que vamos a ver otra de Nando López. En este caso, se trata de la adaptación teatral de una novela que habéis leído en clase de Lengua: La edad de la ira (el enlace está en la entrada anterior). Espero que os guste tanto o más que la anterior. Y si no, me lo decís en vuestra crítica. 
No vuelvo a colgar el esquema de la crítica teatral, porque podéis encontrarlo en la entrada de la semana pasada. 
Ánimo con el confinamiento y ¡disfrutad del teatro!

LA EDAD DE LA IRA de Nando López | LaJoven (2017)