domingo, 19 de abril de 2020

Artes escénicas - Semana 20 a 24 de abril

¡Hola!
Antes de vacaciones empezamos a trabajar la zarzuela y vimos una adaptación de Agua, azucarillos y aguardiente. En el trabajo sobre la zarzuela tenías que incluir una lista de las veinte zarzuelas más famosas y casi todos habéis coincidido. Bien, esta semana cada uno de vosotros trabajará sobre una de las zarzuelas de la lista, investigando su argumento, su compositor, detalles de su estreno, causas de su éxito... Aquí os dejo la lista:

1. El huésped del Sevillano - Pilar
2. El barberillo de Lavapiés - Jana
3. La leyenda del beso - Nadia
4. La rosa del azafrán – José Manuel
5. La canción del Olvido - Lara
6. El baile de Luis Alonso Leire
7. La boda de Luis Alonso - Merche
8. Los gavilanes - Izan
9. Doña Francisquita - Rubén
10. Luisa Fernanda - Jeremy
11. La verbena de la Paloma - Sulay
12. La revoltosa - Elena
13. Agua, azucarillos y aguardiente
14. La Gran Vía - Eva
15. La del manojo de rosas - Manu
16. Bohemios - Zeeshan
17. La calesera - Zunair
18. Las golondrinas - Lía
19. El caserío - Samu
20. El último romántico - Melissa
Como siempre, los trabajos hay que enviarlos a teresa.encinas@educantabria.es
¡Mucho ánimo y un abrazo!

sábado, 18 de abril de 2020

4º ESO - Semana 20 a 24 de abril


Hola a todos:
Esta semana la vamos a dedicar a la primera lectura obligatoria del tercer trimestre: El camino.
Para empezar, vamos a aprender un poco más sobre su autor, Miguel Delibes. Podéis ver este documental (de veinte minutos de duración) [https://www.rtve.es/alacarta/videos/escritores-en-el-archivo-de-rtve/miguel-delibes-final-del-camino/718420/] y contestar detallada, pero brevemente, a las siguientes preguntas  (2 puntos):
1)      ¿Cuál es la relación de Delibes con la caza?
2)      ¿Cuál es la relación de Delibes con El norte de Castilla?
3)      ¿Con qué sentido se dice que escribía Delibes y por qué?
4)      ¿A quién y por qué dedica su novela El hereje?
Centrándonos en la obra que hemos leído, vamos a aprender un poco más sobre ella. Para empezar, haz un esquema (1 p.) sobre las dos hojas de teoría que están en el documento adjunto: https://educantabria-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/teresa_encinas_educantabria_es/EZDI_y0BANVFg3Q-Dq8O4ckBASJ5M1OseyMXah0Vo3GmXA?e=L2YB3u
Seguiremos trabajando la novela. Vamos a hacer las siguientes actividades (1 p. cada una; 4 p. en total). Para ello, podemos consultar el libro:
a)      Fíjate en los detalles que ofrece el narrador sobre el pueblo de Daniel. ¿Cómo te lo imaginas? ¿Cuántos habitantes crees que tendría? Dibuja un plano con los lugares más importantes y su localización (te recomiendo que repases el capítulo 3)
b)      Frente al nombre de pila, el que surge del bautismo, el pueblo se empeña en dar otros nombres a sus paisanos. Enumera todos los que puedas, intentando explicar (con el menor número de palabras posible) el motivo de esos apodos.
c)       Tanto la boda de Quino, el Manco, con la Mariuca, como el capítulo que transcurre durante el día de la Virgen, permiten al narrador acercarnos a las celebraciones festivas y religiosas del pueblo. Describe brevemente lo que se hace en esas ocasiones y cómo celebra el pueblo esas festividades.
d)      Explica la relación entre Daniel y Uca-uca y cómo evoluciona a lo largo de la novela.

Por último, el viernes a las diez de la mañana os enviaré al correo un cuestionario de Google Forms sobre el libro (3 puntos). Se puede hacer rápidamente (las preguntas solo requieren marcar la opción u opciones correctas o introducir una palabra), así que solo dispondréis de media hora para hacerlo. Después se cerrará la posibilidad de entrega. Si alguien tiene problemas para conectarse ese día a esa hora, deberá avisar con antelación y podríamos cambiar la hora. Estad atentos los demás por si eso sucediera.
El resto de la tarea se podrá enviar hasta el domingo. Recordad que esta semana toca trabajo individual y que si se detectan respuestas copiadas la calificación total es de cero tanto para el que copia como para el que se deja copiar, así que es mejor tener mal alguna respuesta que copiar las del compañero.
Mucho ánimo a todos y, para cualquier duda, ¡sabéis que podéis contar conmigo!

miércoles, 8 de abril de 2020

Semana Santa

Llegan las vacaciones de Semana Santa, aunque nos toque pasarlas encerrados. Algunos estáis deseando que llegue este periodo de descanso para dedicaros a vuestras aficiones caseras. Otros casi vais a echar de menos que haya tareas, porque os ayudaban a llenar los días de confinamiento.
Bien, pues está claro que el que solo quiera descansar puede hacerlo. Pero para aquellos que no sabéis qué hacer con tanto tiempo, aquí os dejo un par de ideas. Si os decidís a llevarlas a cabo, podéis redactar un resumen con una valoración y enviármelo.
En primer lugar, para los amantes del cómic, os ofrezco la posibilidad de seguir profundizando en la figura de Lorca, uno de los poetas más famosos de nuestro país. En concreto, en el viaje que hizo a Nueva York y que inspiró una de sus obras más conocidas: Poeta en Nueva York. Con el confinamiento, sabéis que se han puesto a disposición del público varios libros y cómics, y este es uno de ellos. Podéis aprovechar a leerlo estos días: https://educantabria-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/teresa_encinas_educantabria_es/ERfqn-S-TftPs05Z5HkYDWMBDQYbUsP88I1h9iILugBrQg?e=RQx5ge
Siguiendo con Lorca, aunque aquí más acompañado, podemos optar por las series. RTVE tiene en su página "A la carta" varias opciones. Os propongo ver el último capítulo de la primera temporada de la serie El ministerio del tiempo, que fue muy novedosa y dedicó ese octavo capítulo a la Residencia de Estudiantes, donde vivía Lorca. En la misma página podéis encontrar información extra sobre cómo se documentaron para el capítulo, cómo lo rodaron... Podéis ver el capítulo y lo que os apetezca y luego me lo contáis: https://www.rtve.es/television/ministerio-del-tiempo/capitulos-completos/temporada-1/capitulo-8/
Por supuesto, podéis ver otros capítulos de la misma serie (hay uno sobre el Lazarillo, por ejemplo). O podéis optar por series más clásicas, si os gustan, como otra íntegramente sobre Lorca (https://www.rtve.es/alacarta/videos/lorca-muerte-de-un-poeta/) o la dedicada a Miguel Hernández (https://www.rtve.es/alacarta/videos/viento-del-pueblo/). 
Como veis, hay diferentes opciones para seguir profundizando en estos días si es lo que queréis. Y se puede hacer de manera entretenida, con cómics y series. Si queréis que lo valore, insisto en que tenéis que resumir y valorar lo que leáis o veáis y enviármelo por correo.
También podéis hacer cosas que no tengan nada que ver con Literatura. Por ejemplo, este crucigrama que ha preparado nuestra querida Ana Gómez, profe del instituto: https://educantabria-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/teresa_encinas_educantabria_es/ERwnep8fAM5LuPAg7WGIe_IB97WgzT1WO5eaIN-OeCjbXg?e=JKrnfR. O podéis sacar vuestro lado creativo, como han hecho sus alumnos, y crear vuestras propias viñetas de confinamiento:
http://laotraclasedelcl.blogspot.com/2020/03/ejemplos-de-vinetas-de-confinamiento.html
http://laotraclasedelcl.blogspot.com/2020/03/publicacion-de-las-historietas-del.html
http://laotraclasedelcl.blogspot.com/2020/03/2-semana-del-proyecto-vinetas-de.html
Como veis, están haciendo cosas chulísimas. Y a mí me encantaría leer y ver las vuestras, que algunos tenéis un artista dentro deseando salir. ¡Animaos y enviadme las vuestras!
¿Y qué más? Pues que si no habéis entregado todo lo que hemos hecho en estas semanas, podéis aprovechar para poneros al día (no con la sintaxis, pero sí con el resto). O podéis acabar los trabajos de Vetusta, que ya he recibido algunos. O podéis terminar El camino, del que tendréis control de lectura la semana que volvemos a clase virtual (ya os contaré, pero estad preparados). Vamos, que no será por cosas que hacer. Cada uno, que escoja las que mejor le vengan o más le apetezcan.
Por lo demás, espero que descanséis y recarguéis las pilas para la vuelta a clase, aunque siga siendo virtual. Estoy deseando veros, charlar con vosotros, escucharos (menos mal que al menos os he visto a la mayoría en vídeo) y que nos podamos reír un rato juntos, pero hasta entonces ¡un abrazo fuerte y virtual!

domingo, 5 de abril de 2020

Exposiciones orales

Aquí os dejo el enlace para poder acceder a las exposiciones orales:
Lo primero que tenéis que hacer es comprobar que está la vuestra. Si la habéis hecho y no está, pensad que no me ha llegado y me la tenéis que reenviar. Sabéis que cuando me mandáis algo, contesto, aunque sea brevemente (según el momento) para que sepáis que lo he recibido.
Lo siguiente es ver las exposiciones de los compañeros y valorarlas. Os he enviado por correo la rúbrica con las instrucciones. Además, lo normal sería añadir observaciones sobre lo que os ha parecido cada una. Esas observaciones las leeré solo yo, no serán públicas, así que podéis ser sinceros (con educación).
Espero que estéis todos bien. Ya veis que esto se alarga y que seguiremos con este sistema de clases a distancia más tiempo, así que os animo a que sigáis conectados y trabajando. Yo voy tomando nota de todo lo que hacéis. 
¡Un abrazo!

lunes, 30 de marzo de 2020

Tarea Artes escénicas (semanas 3 y 4)

Buenos días a todos:
Empezamos semana nueva. En las próximas dos semanas vamos a trabajar un género nuevo. En el primer trimestre vimos la ópera y estudiamos unas cuantas. Después hemos visto teatro contemporáneo y danza (¿os acordáis de vuestras últimas exposiciones?). En este tercer trimestre vamos a trabajar la zarzuela, así que en estas dos semanas tenéis que:
-Investigar qué es una zarzuela y hacer una lista de las 20 más famosas (¿a que no adivináis para qué?).
- Ver la adaptación de Agua, azucarillos y aguardiente que ha preparado Nando López y hacer la correspondiente crítica del espectáculo (tenéis el enlace en la entrada anterior)
Recordad que en esta ocasión tenéis dos semanas para hacerlo, por eso la tarea es un poco más larga. Es un género nuevo, así que puede que al principio os cueste un poco y os resulte raro. Dadle una oportunidad, aunque solo sea para poder decir que sabéis lo que es una zarzuela y que habéis visto una. Luego, sois libres, por supuesto, de opinar lo que queráis en la crítica y explicar, tanto si os gusta como si no, los motivos. 
Espero que estéis llevando bien el encierro y no se os esté haciendo muy pesado. Yo echo de menos los ensayos y me acuerdo mucho de vosotros. No os olvidéis de vuestro papel (de hecho, alguno debería estudiárselo) para ver si podemos representar a la vuelta. 
¡Ánimo y un súper abrazo a todos!

Agua, azucarillos y aguardiente

viernes, 27 de marzo de 2020

Tareas semanas 3 y 4 (Lengua 4º ESO)


La situación se alarga y nos enfrentamos a, por lo menos, dos semanas más de confinamiento, en las que tenemos que seguir trabajando. Espero que todos lo estéis llevando bien y no se os esté haciendo muy pesado. Ya sabéis que sigo al otro lado del correo para las dudas que os surjan y que el objetivo es aprovechar este tiempo para afianzar conocimientos e ir mejorando poco a poco.
Para estas dos próximas semanas, os propongo:
- Sintaxis: La tercera semana continuaremos repasando las subordinadas sustantivas, con los siguientes ejercicios de la página 102: 28, 31, 34 y 35. La cuarta semana, que es más cortita (por haber días festivos), repasaremos la oración simple con el ejercicio 6 de la página 104.
- Exposiciones: Vamos a rematar el trabajo de estas dos semanas previas con la exposición oral correspondiente a la tercera evaluación. Me hubiera gustado que las hubierais hecho en clase, pero como no es posible, tendremos que recurrir al vídeo. En grupos (los mismos que las semanas anteriores) tendréis que presentar a vuestro autor (vida, obra y relevancia, como preparasteis la primera semana) y comentar un texto suyo (el que os tocara en la segunda semana). Podéis grabar cada uno una parte y unirlas después. La cuarta semana tendréis que ver las exposiciones de vuestros compañeros y mandarme (a ordenador, si puede ser) una valoración de las de los demás (crítica constructiva, ya sabéis). Recordad que lo que cuentan es importante porque os puede ayudar a estudiarlo de una manera más amena.
- Lectura: Algunos me habéis preguntado si hay que seguir leyendo el libro; la respuesta es que sí. De hecho, en estas dos semanas debéis terminarlo. Si no nos reincorporamos, os plantearé algún trabajo para evaluar la lectura, porque habrá que pasar a la siguiente.
- Trabajo pendiente: También os recuerdo que tenéis pendiente entregar la fotonovela de La Regenta. Como coincidía con exámenes, lo aplazamos a finales de marzo, pero ya se está acabando el mes y no he recibido ninguna. Supongo que, con todo lo que ha pasado, ni os habéis acordado, pero podéis dedicar algún rato a terminarla y enviármela en estas próximas semanas.


¡Mucho ánimo a todos!